La Semana Santa es una de las fechas más importantes para la religión católica, donde se llevan a cabo grandes eventos en representación de la fecha y las tradiciones, aquí te presentamos algunas curiosidades que quizás desconocías.
- La Semana Santa no es un día feriado oficial aprobado por el Congreso en Estados Unidos, en varios países de Latinoamérica, en cambio, sí.
- La Semana Santa es más conocida por la Pascua.
- La Semana Santa conmemora la pasión de Cristo.
- El Jueves Santo se conmemora la última cena, el Viernes Santo se conmemora la crucifixión, y el Domingo de Ramos se conmemora la resurrección de Jesús.
- La Isla de Pascua lleva su nombre por la Semana Santa.
- En algunos países como República Dominicana, los dulces forman parte de la tradición, entre esos las habichuelas, los postres o dulces tradicionales como torrijos y buñuelos.
- En algunas culturas, el conejo es utilizado como símbolo de la Pascua, la aparición de este animal representa el inicio de la primavera, después de la época de invierno.
- Los huevos son relacionados con la Cuaresma.
- No se puede comer carne en Semana Santa, ya que se debe llevar dieta de ayuno y sin carne.
- Se hacen diversas procesiones y desfiles religiosos con los que los cristianos conmemoran la Pasión y Muerte de Cristo.
- El capirote de los nazarenos es característico en estas fechas, pues se emplean los nazarenos en las procesiones proviene de la época de la inquisición española.