¿Quién es María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz?

Fotografía: AlexCocoPro

La líder opositora venezolana María Corina Machado recibió hoy el Premio Nobel de la Paz. El comité noruego reconoció su lucha incansable por los derechos democráticos en Venezuela. La decisión llega en un momento crítico para el país sudamericano.

Machado actualmente se encuentra escondida en Venezuela. Teme la represión del gobierno de Maduro. A pesar del peligro, ha mantenido su compromiso con la transición democrática.

- Publicidad -

Una trayectoria de resistencia

Machado nació en Caracas en 1967. Estudió ingeniería industrial antes de dedicarse a la política. Fundó el movimiento Vente Venezuela en 2012.

Su ascenso político se consolidó cuando ganó las primarias de la oposición en 2023. Cientos de miles de venezolanos votaron por ella como candidata presidencial. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral controlado por el gobierno la inhabilitó para competir.

La batalla electoral de 2024 marcó un momento decisivo en su carrera. Machado decidió respaldar a Edmundo González Urrutia como candidato sustituto. Ella misma organizó la campaña y movilizó a miles de voluntarios por todo el país. Recorrió Venezuela en caravanas multitudinarias que desafiaron al régimen.

El día de las elecciones en julio de 2024, la oposición entrenó observadores electorales. González ganó la votación según los conteos independientes. Pero el gobierno declaró ganador a Maduro con resultados que muchos consideraron fraudulentos.

- Publicidad -

Miles de venezolanos salieron a protestar en las calles. El gobierno respondió con represión violenta. Machado recibió amenazas de muerte y se vio obligada a esconderse en agosto de 2024. A pesar del peligro, se negó a abandonar Venezuela.

La tradición latinoamericana

Machado es la primera mujer venezolana en ganar un Nobel. Se suma a una lista de cinco latinoamericanos premiados con el Nobel de la Paz. Carlos Saavedra Lamas de Argentina fue el primero en 1936.

Otros ganadores incluyen a Adolfo Pérez Esquivel de Argentina en 1980. Óscar Arias de Costa Rica lo recibió en 1987. Rigoberta Menchú de Guatemala fue galardonada en 1992. Ahora Machado representa la sexta ocasión en que un latinoamericano recibe este honor.

- Publicidad -

El comité destacó que su valentía inspira movimientos democráticos en toda la región. La decisión envía un mensaje claro de apoyo a la oposición venezolana. El premio se entregará en una ceremonia en Oslo el próximo diciembre.

Compartir este artículo