¿Calificas al ‘parole in place’? Averigua si aplicas a la residencia sin tener papeles

La administración Biden ha anunciado un nuevo programa que podría cambiar la vida de cientos de miles de inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses. Conocido como “Parole in Place” (PIP), este programa permite a los solicitantes elegibles vivir y trabajar legalmente en los EE. UU. temporalmente, allanando el camino hacia la residencia permanente sin necesidad de salir del país.

- Publicidad -

¿Qué es el ‘Parole in Place’?

El Parole in Place es una política que ofrece permisos temporales de trabajo y estatus legal a inmigrantes indocumentados con cónyuges ciudadanos estadounidenses. Este programa también permite sortear ciertos obstáculos legales que impiden obtener la residencia permanente.

Al obtener la libertad condicional, los beneficiarios eventualmente podrían calificar para tarjetas de residencia y, más tarde, la ciudadanía estadounidense. Todo esto sin tener que abandonar el país, lo que es un gran alivio para muchas familias.

¿Quién califica para el Parole in Place?

El programa PIP está diseñado específicamente para ciertos grupos de personas. A continuación, te explicamos quiénes son elegibles:

Cónyuges de ciudadanos estadounidenses

Para ser elegible, debes estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense. Además, debes haber vivido en los Estados Unidos durante al menos 10 años al 17 de junio de 2024.

- Publicidad -

Familiares de militares

Familiares indocumentados de miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas de EE. UU., veteranos e individuos en las fuerzas de reserva del ejército de EE. UU. también califican para este programa.

Otros requisitos importantes

  1. No tener condenas penales que te descalifiquen.
  2. No representar una amenaza para la seguridad nacional o pública.
  3. Pasar verificaciones de antecedentes y ser aprobado en función de tu situación personal.

¿Qué documentos necesitas?

El proceso de aplicación requiere presentar una serie de documentos. Aunque aún no se ha publicado el formulario específico, aquí hay una lista de los documentos que probablemente necesitarás:

  1. Prueba de matrimonio: Certificado de matrimonio con un ciudadano estadounidense.
  2. Prueba de residencia: Documentación que demuestre que has vivido en los EE. UU. durante al menos 10 años.
  3. Verificaciones de antecedentes: Certificados de antecedentes penales y de seguridad.
  4. Documentación adicional: Cualquier otro documento que respalde tu situación personal y cumpla con los requisitos del programa.
- Advertisement -

Proceso de solicitud

El Departamento de Seguridad Nacional publicará un aviso oficial explicando el proceso de solicitud, los costos, y la documentación necesaria. Aquí te dejamos un resumen de lo que puedes esperar:

  1. Formulario de solicitud: Aún no se ha publicado, pero se espera que esté disponible a finales de este verano.
  2. Costos: El anuncio incluirá los costos asociados con la presentación del formulario.
  3. Documentación: Deberás presentar pruebas que demuestren que cumples con todos los requisitos mencionados anteriormente.

Importancia del Parole in Place

El programa PIP es crucial para miles de familias que buscan estabilidad y seguridad en los Estados Unidos. Brindará la oportunidad de obtener la residencia permanente, lo que permite trabajar legalmente y vivir sin el temor constante de la deportación.

La Casa Blanca estima que aproximadamente 500,000 cónyuges de ciudadanos estadounidenses cumplirán con los criterios y serán elegibles para solicitar este programa. Además, los hijos de los solicitantes que sean hijastros de ciudadanos estadounidenses también podrán beneficiarse.

Pasos a seguir

Si crees que calificas para el Parole in Place, es importante que te prepares para el proceso de solicitud. Aquí te dejamos algunos pasos a seguir:

  1. Reúne la documentación necesaria: Asegúrate de tener todos los documentos que demuestren tu elegibilidad.
  2. Mantente informado: Sigue las actualizaciones del Departamento de Seguridad Nacional para conocer los detalles del formulario y el proceso de aplicación.
  3. Consulta con un abogado de inmigración: Considera buscar asesoría legal para asegurarte de que tu solicitud cumpla con todos los requisitos.

El anuncio de este nuevo programa es un rayo de esperanza para muchas familias que han vivido en la incertidumbre durante años. El Parole in Place no solo ofrece una oportunidad para regularizar su estatus, sino también para construir un futuro más seguro y estable en los Estados Unidos.

Recibe información en tu correo 😎

Inmigración, noticias locales de Ohio, finanzas personales, emprendimiento y mucho más.

Share This Article
- Advertisement -
- Publicidad -
- Publicidad -
-Publicidad-