Biden dará estatus legal a 500.000 cónyuges indocumentados

El presidente Joe Biden ha anunciado una nueva política que otorgará estatus legal a unos 500.000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses. Esta medida, que se espera que entre en vigor en los próximos meses, permitirá a estos cónyuges solicitar la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía.

- Publicidad -

Nueva Política de Inmigración

La Casa Blanca confirmó recientemente que el gobierno permitirá que ciertos cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin estatus legal soliciten la residencia permanente. Los beneficiarios de esta política deberán haber vivido en el país por al menos 10 años. Además, podrán trabajar legalmente en Estados Unidos mientras se procesa su solicitud.

Altos funcionarios de la administración Biden creen que esta acción protegerá de la deportación a medio millón de personas. Un defensor de la inmigración comentó que “esto es lo más importante desde DACA”.

Impacto en la Comunidad

Esta política busca mantener unidas a las familias, ofreciendo protección contra la deportación a aquellos que hayan estado en Estados Unidos por una década. Según la Casa Blanca, más de 500.000 cónyuges se beneficiarán de esta medida, así como unos 50.000 menores de 21 años cuyos padres estén casados con un ciudadano estadounidense.

La nueva política incluye la provisión de permisos de trabajo para los inmigrantes elegibles. Esto permitirá a muchos trabajar y contribuir a la economía del país mientras esperan la resolución de su estatus legal.

- Publicidad -

Reacciones a la Medida

La administración de Biden ha enfrentado críticas tanto de defensores de la inmigración como de quienes apoyan controles más estrictos. James Massa, de NumbersUSA, calificó la política de “desmedida” y acusó al presidente de eludir al Congreso.

Por otro lado, expertos en inmigración han señalado que esta medida es un paso importante hacia la regularización de un segmento significativo de la población indocumentada. Alex Cuic, abogado de inmigración, afirmó que la política elimina la necesidad de separar familias cuando un cónyuge debe salir del país para solicitar la residencia permanente legal.

- Advertisement -

Contexto Político

La cuestión de la inmigración ha sido un tema central en el año electoral. Biden ha emitido varias acciones ejecutivas para controlar las llegadas de inmigrantes a la frontera entre Estados Unidos y México. A pesar de esto, ha enfatizado la importancia de hacer el sistema de inmigración más justo y equitativo.

Detalles del Plan

Para calificar, los solicitantes deben haber vivido en Estados Unidos por al menos 10 años y estar casados con un ciudadano estadounidense desde el 17 de junio o antes. La mayoría de los beneficiarios habrán vivido en el país durante un promedio de 23 años.

Aquellos que califiquen podrán solicitar la residencia permanente y recibirán un permiso de trabajo temporal, todo mientras están protegidos de la deportación. Además, el plan facilitará la obtención de visas de trabajo para beneficiarios de DACA que hayan obtenido títulos en instituciones de educación superior de Estados Unidos.

Perspectivas Futuras

La administración Biden anticipa batallas legales en torno a esta política. Sin embargo, destacan que la medida es fundamental para mantener unidas a las familias y proporcionar estabilidad a quienes han contribuido al país durante décadas.

La acción ejecutiva también refuerza el compromiso de la administración con una reforma migratoria más amplia, aunque enfrentará desafíos significativos en el Congreso.

Recibe información en tu correo 😎

Inmigración, noticias locales de Ohio, finanzas personales, emprendimiento y mucho más.

Share This Article
- Advertisement -
- Publicidad -
- Publicidad -
-Publicidad-