Nuevos cambios para la solicitud de visa de inmigrante

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) ha anunciado nuevos cambios para la solicitud de visa de inmigrante. Estos cambios, vigentes desde el 22 de mayo de 2024, buscan mejorar y agilizar el proceso para quienes desean obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos cambios y cómo te afectan.

- Publicidad -

Cambios en la Solicitud de Visas Basadas en la Familia

USCIS ha actualizado las guías para las peticiones de visas de inmigrante basadas en la familia. Esto incluye los formularios I-130 (Petición de Familiar Extranjero) y I-360 (Petición de Amerasiático, Viudo o Inmigrante Especial). La actualización tiene como objetivo facilitar el proceso y evitar demoras innecesarias.

Qué Debes Hacer

Si presentas una petición de visa de inmigrante, debes proporcionar la dirección actual del beneficiario y especificar si deseas un procesamiento consular o un ajuste de estatus dentro de Estados Unidos. Esta información es crucial para evitar retrasos en el procesamiento de tu solicitud.

Consecuencias de No Cumplir

Si no proporcionas la información correcta, USCIS retendrá la petición. Esto puede retrasar considerablemente el proceso. Para corregir esta situación, deberás presentar el Formulario I-824 (Solicitud de Acción sobre una Solicitud o Petición Aprobada), lo que implica un costo adicional de $590 dólares.

- Publicidad -

Ajuste de Estatus vs. Procesamiento Consular

El procesamiento consular es necesario cuando el beneficiario de la visa está fuera de Estados Unidos.

Ajuste de Estatus

El ajuste de estatus es para quienes ya están en Estados Unidos y cumplen con los requisitos para cambiar su estatus de no inmigrante a inmigrante sin tener que salir del país. Esto incluye el Formulario I-130 y, en algunos casos, el I-360.

Procesamiento Consular

El procesamiento consular es necesario cuando el beneficiario de la visa está fuera de Estados Unidos. Una vez aprobada la petición, se envía al Centro Nacional de Visas (NVC) para continuar con el trámite en el consulado correspondiente.

Procedimiento de Petición

Petición Inicial

Para iniciar el proceso, debes presentar el Formulario I-130 o I-360. Asegúrate de incluir toda la información requerida y la tarifa correspondiente. Una vez aprobada, USCIS enviará la notificación al peticionario y al beneficiario.

- Advertisement -

Retención de la Petición

USCIS retendrá la aprobación hasta que haya un cupo de visa disponible. Cuando esto ocurra, el NVC se comunicará con el beneficiario para completar la solicitud y enviar los documentos necesarios al consulado estadounidense.

Entrevista Consular

El beneficiario deberá asistir a una entrevista en el consulado. Si cumple con todos los requisitos, recibirá una visa de inmigrante y tendrá 90 días para ingresar a Estados Unidos.

Importancia de Mantener la Información Actualizada

Es crucial mantener tu información actualizada con USCIS. Cambios en la dirección o en el estado del beneficiario deben ser reportados de inmediato para evitar complicaciones. La falta de comunicación puede resultar en la pérdida de derechos de permanencia.

Categorización y Disponibilidad de Visas

México, India, China y Filipinas son ejemplos de países con alta demanda.

Categorías de Preferencia

Las visas de inmigrante se dividen en categorías de preferencia. Estas categorías determinan la prioridad y el número de visas disponibles anualmente. La demanda puede superar la oferta, creando listas de espera.

Cuota Anual

El Departamento de Estado establece una cuota anual de 226,000 visas para peticiones familiares y 140,000 para peticiones de empleadores. Dentro de estas categorías, existen subcategorías con sus propias limitaciones.

Países con Alta Demanda

Algunos países tienen una alta demanda de visas, lo que puede alargar los tiempos de espera. México, India, China y Filipinas son ejemplos de países con alta demanda.

Los nuevos cambios para la solicitud de visa de inmigrante buscan hacer el proceso más eficiente y evitar demoras innecesarias. Es importante que los peticionarios proporcionen toda la información correcta y mantengan sus datos actualizados con USCIS. Con estas medidas, el camino hacia la residencia permanente en Estados Unidos será más claro y menos complicado.

Mantente informado y consulta con un abogado de inmigración si tienes dudas sobre tu caso específico. Los cambios en las políticas de inmigración pueden tener un impacto significativo en tu proceso, por lo que estar al tanto es fundamental para alcanzar tu objetivo de obtener una visa de inmigrante y, eventualmente, la residencia permanente en Estados Unidos.

Recibe información en tu correo 😎

Inmigración, noticias locales de Ohio, finanzas personales, emprendimiento y mucho más.

Share This Article
- Advertisement -
- Publicidad -
- Publicidad -
-Publicidad-