¿Qué es el TPS y quiénes pueden aplicar?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) o Temporary Protected Status es como designa el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a personas de países cuyas condiciones no les permiten a sus ciudadanos volver de manera segura.

- Publicidad -

Si un país está en medio de un conflicto armado, un desastre natural, una epidemia u otras circunstancias peligrosas, sus ciudadanos pueden ser considerados para este estatus.

El TPS le permite a las personas que se encuentran en Estados Unidos buscando amparo poder quedarse sin peligro de deportación.

Además les da acceso a un Documento de Autorización de Empleo (EAD) y una autorización de viaje.

Este estatus le asegura a los inmigrantes que el DHS no podrá detenerlos a causa de su estatus migratorio.

Y se considera un recurso para la protección de las personas que por razones de peso no pueden regresar a sus países de origen.

- Publicidad -

No obstante, hay que saber que aunque el TPS es un gran beneficio para las personas migrantes, igual es temporal y no le puede dar a la persona el estatus de residente permanente legal.

Algunos países que han recibido el Estatus de Protección Temporal actualmente son Afganistán, Venezuela, Nicaragua y El Salvador.

También: TPS para venezolanos estará vigente por 18 meses más

- Advertisement -

¿Quiénes pueden aplicar al Estatus de Protección Temporal?

Para que una persona pueda ser elegible para el TPS debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadano de un país al que el DHS le ha asignado el TPS o ser una persona cuya última residencia habitual fue en el país designado.
  • Haber estado físicamente en Estados Unidos de manera continua desde la designación de TPS más reciente de su país.
  • Haber residido continuamente en Estados Unidos desde la designación de TPS más reciente de su país.

También se debe tener en cuenta que una persona que sea inadmisible en los Estados Unidos por razones criminales o relacionadas con la seguridad nacional le será denegado el estatus.

Cuando la persona cumpla todas las condiciones establecidas por el DHS y la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) ahí podrá iniciar el proceso de aplicación al TPS.

La forma de hacerlo es presentando una petición a USCIS con todos los formularios, evidencias y Tarifas de Presentación necesarios.

Esta misma agencia es la que definirá si una persona es apta para recibir el Estatus de Protección Temporal.

Así que la persona debe seguir todas las indicaciones y pasos que USCIS indique para hacer el trámite de forma correcta.

Si quieres conocer más sobre el Estatus de Protección Temporal y cómo aplicar ingresa aquí.

Recibe información en tu correo 😎

Inmigración, noticias locales, finanzas personales, emprendimiento y mucho más.

Share This Article
- Advertisement -
- Publicidad -
- Publicidad -
-Publicidad-

Los artistas y grupos internacionales que visitarán Ohio este 2025

El 2025 promete ser un año inolvidable para los amantes de la

Antoni Reinosa

Así será el invierno en Ohio a inicios del 2025, según agencia nacional del clima

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) publicó sus pronósticos para el

Antoni Reinosa

Tormenta invernal en Ohio: este es el balance

Ohio enfrenta nuevamente los efectos de una tormenta invernal que dejó nieve,

Antoni Reinosa