89.5 F
Cincinnati
viernes, junio 2, 2023

Reduflación: Por qué tus productos favoritos se hacen más pequeños

Reduflación como técnica de las empresas para seguir vendiendo sin ser afectados por la inflación.

Últimos Artículos

‘Shrinkflation’ o reduflación es el término que se creó para denominar la tendencia que tienen las empresas de reducir el tamaño o contenido de sus productos sin reducir sus precios.

Por ejemplo, según el medio NPR, las cajas pequeñas de Kleenex pasaron de 65 pañuelos a 60, y los yogurts de Chobani Flips tienen un contenido de 4.5 onzas cuando antes era de 5.3.

Este método es una respuesta fácil a los costos elevados de ingredientes, transporte y mano de obra ocasionados por la inflación.

También: Comida más cara en Columbus, un fenómeno nacional

Mientras los productos mantengan un tamaño relativamente parecido es normal que los consumidores no noten que hay un cambio.

Ya que las personas, a la hora de hacer sus compras, no suelen prestar atención a la diferencia de contenido cuando el precio es igual.

También pueden disfrazar las diferencias con cambios de empaquetado o usando etiquetas que llaman la atención del consumidor.

Es común ver en los paquetes de productos frases como “50% más de contenido” cuando en realidad los productos son del mismo o menor tamaño.

De esta manera las empresas pueden ahorrar sus recursos mientras crean la ilusión de que el tamaño o contenido de sus productos no ha cambiado.

Y los compradores en su mayoría siguen confiando en que van a recibir el mismo producto por el que llevan tiempo pagando.

Esto significa que no recibirán críticas por precios elevados y resaltarán dentro de una competencia que ha subido sus precios debido a la inflación.

Carolina Goyeneche
Carolina Goyeneche
Comunicadora social y periodista

Artículos relacionados