El Día de los Muertos en México es una de las fiestas más espectaculares de Latinoamérica. Se celebra cada año el 2 de noviembre y es una festividad que se ha convertido en una mezcla de tradición católica y mística mexicana, aquí te mostramos algunos detalles que quizás desconocías de esta fiesta.
- El Día de Muertos no es lo mismo que Halloween. Halloween es una tradición que provienen de Irlanda.
- El 1 de noviembre se celebra el Día de los Angelitos. En este día se dice que los niños que han muerto visitan a sus seres queridos. Un día después es el Día de Muertos.
- Se adornan altares y se dan ofrendas para honrar a los muertos de la familia.
- La Calavera Catrina o “La Calavera Garbancera”, que hoy en día es asociada a la festividad, fue creada por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada.
- Como símbolo de la celebración se encuentran las flores, calaveras y las mariposas.
- El 7 de noviembre de 2003 en París, Francia, la UNESCO dio el título de Patrimonio de la Humanidad al Día de Muertos.
- La cultura popular mexicana cada año promueve actividades culturales mediante concursos en los que se premia la creatividad y la picardía de las composiciones.
- Los tres niveles con los que cuenta el altar del Día de Muertos simbolizan a la santa trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
- Entre las comidas más tradicionales del Día de Muertos están el Pan de Muerto, un pan dulce espolvoreado con azúcar y con adornos en forma de huesos, además de las famosas calaveritas de Azúcar.